Según el Libro Verde en Ciencia Ciudadana de la Comisión Europea, publicado en 2014, se describe a la Ciencia Ciudadana de la siguiente manera
"Es el compromiso voluntario y altruista de los ciudadanos en actividades de investigación científica, contribuyendo de forma activa con la ciencia, ya sea a través de su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento científico con la ayuda de distintas herramientas y recursos.
Su trabajo voluntario proporciona valiosos datos a los investigadores científicos.
Los ciudadanos, a la vez que aportan su valor y el de sus datos a la investigación, adquieren, de una manera atractiva, nuevos conocimientos y habilidades así como un mejor conocimiento del método científico.
Como resultado de este escenario abierto, colaborativo y transversal, mejoran las interacciones entre la ciencia, la sociedad, y las políticas investigadoras, conduciendo a una investigación más democrática, basada en la toma de decisiones soportada en evidencias informadas, surgidas del método científico, total o parcialmente, por parte de estos nuevos científicos amateur o no profesionales".
Llevando esta teoría a un plano práctico, lo que significa es que los ciudadanos, apoyándose en herramientas digitales, diseñadas con la ayuda de las nuevas tecnologías de la información, dedican su tiempo de forma voluntaria y altruista en recoger la mayor cantidad de información posible acerca de la biodiversidad que les rodea.
Toda esta información se incorpora a bases de datos globales, para que esté a disposición de los científicos de todo el mundo, que pueden saber los lugares en los que las especies llevan a cabo sus ciclos vitales, detectando de esa manera los problemas que las amenazan o las pueden amenazar a tiempo de poner soluciones.
Todo ello mediante aplicaciones gratuitas que cualquier persona puede llevar en su móvil. Nunca fue más fácil unir ocio y tiempo libre, con ciencia y responsabilidad social. Lo único que hay que hacer es tomar una foto, grabar un sonido, o anotar el nombre de una especie que se haya visto en una de estas aplicaciones.
A continuación, te mostramos algunas de las principales aplicaciones de Ciencia Ciudadana.
PINCHA encima de ellas y empieza a contribuir.